Pará avanza con obra de la COP30 que impacta especies en peligro de extinción

Medio Ambiente Noticias

Estado autoriza la tala de un área con 64 especies de árboles; la obra es legal, dice la gestión

El Gobierno de Pará avanza con una obra de la COP30, en Belém, que provoca la deforestación de vegetación amazónica.

Documentos muestran que hubo aval del gobierno estatal para la eliminación de vegetación en estado moderado de regeneración, con la pérdida de árboles de 64 especies, cinco de ellas de mayor importancia ecológica y dos incluidas en la lista de especies en peligro de extinción.

La duplicación y prolongación de la calle da Marinha avanzan a buen ritmo después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Pará emitiera una licencia para la «recalificación ambiental» de la avenida, es decir, la conversión de una vía única en dos vías con tres carriles cada una.

Ingá-rojo y embaubarana son algunas de las especies de mayor importancia ecológica que están en el camino del proyecto. Las especies en peligro de extinción son angelim-piedra y ucuuba, según el informe del área ambiental. En una nota enviada a Folha, la Semas afirma que el proyecto se encuentra dentro de la legalidad.

La gestión de Helder Barbalho (MDB) ignoró observaciones de que la competencia del licenciamiento correspondía al municipio, realizadas por la propia secretaría municipal, que llegó a negar la concesión de la licencia debido a los impactos ambientales, así como por el Ministerio Público y la Justicia de Pará.

La negativa del licenciamiento en el ámbito municipal fue realizada en la gestión anterior de la Alcaldía de Belém. El alcalde que asumió el cargo el 1 de enero, Igor Normando (MDB), es aliado y primo en segundo grado del gobernador.