Ministro de Comercio del Reino Unido visita Brasil y Argentina

Economía Noticias Política

Mientras el Reino Unido busca acuerdos que faciliten y abaraten las exportaciones de las empresas británicas, el recién nombrado Ministro de Comercio, Chris Bryant, visita Brasil y Argentina este jueves con estos objetivos. Su viaje refleja la Estrategia Comercial del Reino Unido en acción, diversificando y fortaleciendo las relaciones comerciales con las dos economías más grandes de Sudamérica.

Las empresas británicas podrían beneficiarse de exportaciones más económicas y fáciles a Argentina y Brasil, las dos economías más grandes de Sudamérica, ya que el Ministro de Comercio visita ambos países el jueves para estrechar lazos.

Como parte del plan de la Estrategia Comercial de centrarse en acuerdos prácticos que generen beneficios más rápidos para las empresas, el Ministro Bryant está impulsando varias alianzas específicas con Brasil, incluyendo en materia de aduanas, buenas prácticas regulatorias y crédito a la exportación.

Los acuerdos firmados facilitarán y abaratarán las ventas a los principales mercados de Sudamérica para las empresas británicas, trabajando para eliminar la burocracia innecesaria y aumentar el comercio digital, lo que beneficiará a los consumidores británicos.

“El comercio con Brasil ha alcanzado un máximo histórico de 12.300 millones de libras, pero dado el tamaño de nuestras economías y la alineación entre sectores prioritarios como las energías limpias, las ciencias de la vida y la transformación digital, aún existe un amplio margen de crecimiento”, declaró el Foreign Office en un comunicado.

Bryant revisó con su homólogo brasileño Marcio Rosa un posible Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Evaluación de la Conformidad (ARM), para abaratar las exportaciones en ambas direcciones al reducir la burocracia, permitiendo a los exportadores británicos evaluar fácilmente si sus productos cumplen con las regulaciones federales de Brasil antes del envío y viceversa.

Los controles aduaneros también podrán agilizarse para los productos británicos que ingresan a Brasil, mediante un Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera (AAAM) que permitirá que el Reino Unido y Brasil unan fuerzas para combatir las infracciones aduaneras y facilitar la libre circulación del comercio legítimo.

En una Declaración de Intención para iniciar las negociaciones para el reconocimiento mutuo de los Operadores Económicos Autorizados, el Ministro procura un procesamiento y despacho de mercancías más rápidos y una mayor seguridad en las cadenas de suministro.

“Brasil y Argentina son las dos economías más grandes de Sudamérica, y unas relaciones comerciales más estrechas nos ayudarán a alcanzar el crecimiento económico establecido en nuestro Plan para el Cambio”, señaló Bryant.

“Mi visita ayudará a superar algunas de las dificultades que enfrentan las empresas británicas al exportar a estos mercados tan importantes, generando beneficios prácticos y abriendo nuevas oportunidades comerciales en todo el Reino Unido”, añadió.

En São Paulo, la capital financiera de Brasil, Bryant explora con importantes empresas británicas cómo el apoyo gubernamental específico puede ayudar a superar las barreras de acceso al mercado e impulsar el crecimiento en los sectores brasileños de energía, sanidad, finanzas y manufacturas, además de colaborar con importantes inversores latinoamericanos para promover el Reino Unido como destino para la expansión de fondos y el capital a largo plazo, en línea con la Estrategia Industrial del Reino Unido.

Estos compromisos forman parte del lanzamiento de las Estrategias Comerciales e Industriales del Reino Unido en América Latina, con Brasil y Argentina como ejes centrales en los esfuerzos para profundizar los lazos bilaterales y atraer inversiones a sectores donde el Reino Unido es líder mundial.

Si bien el comercio bilateral ha crecido un 10% en los últimos 12 meses hasta marzo de 2025, alcanzando un máximo histórico de 2.200 millones de libras esterlinas, Argentina es tan solo el 66.º socio comercial más importante del Reino Unido. Según el FMI, se prevé que la economía argentina crezca un 5,5% este año. Ambos países comparten la ambición de impulsar sus respectivas economías, y el impulso al comercio podría contribuir a este objetivo.

La presencia del ministro Bryant representa la primera gran reunión ministerial bilateral sobre comercio desde 2018, a lo que se suma una mesa redonda empresarial para conectar a las empresas británicas con los principales responsables de la toma de decisiones y así asegurar nuevas oportunidades de exportación, además de brindar con whisky por el reciente reconocimiento de la Indicación Geográfica de Argentina para el whisky escocés, la primera IG extranjera otorgada.

Una mayor protección legal, sumada a la decisión de Argentina de reducir los aranceles del 35% al 20%, podría abrir la puerta a un mayor volumen de ventas de esta apreciada bebida, de la cual se exportaron 1.400 millones de botellas a nivel mundial en 2024, según la SWA.

Basándose en la larga cooperación regulatoria entre el Reino Unido y Argentina, la visita destaca la transición de Argentina hacia las Finanzas Abiertas, que se basa en el modelo de Banca Abierta del Reino Unido y ahora forma parte fundamental del marco de servicios financieros de Argentina.