El ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, y representantes de los demás Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) han firmado en Río de Janeiro el acuerdo de libre comercio con los Estados de Mercosur. Este acuerdo permite a las empresas suizas obtener «importantes ahorros arancelarios».
La firma del acuerdo de libre comercio entre los cuatro Estados de la AELC (Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) supone un hito importante en la política comercial suiza, según anunció el martes por la noche el Ministerio suizo de Economía, Educación e Investigación (WBF, por sus siglas en alemán).
Tras 14 rondas de negociaciones, se ha alcanzado un acuerdo. Con 270 millones de consumidores, Mercosur ya es un mercado objetivo atractivo con un considerable potencial de crecimiento para la industria exportadora suiza. Según el WBF, Suiza exportó mercancías por valor de más de 4000 millones de francos suizos (5080 millones de dólares) a los cuatro Estados del Mercosur en 2024, lo que supone un aumento de más de un tercio en comparación con 2014.
El acuerdo se corresponde con el acuerdo de libre comercio de la AELC recientemente celebrado con terceros países y tiene un amplio alcance sectorial. Una vez expirados los períodos transitorios, alrededor del 96 % de las exportaciones suizas a los Estados de Mercosur estarán totalmente exentas de derechos de aduana en virtud del acuerdo.
Teniendo en cuenta los elevados aranceles de los Estados del Mercosur, el acuerdo de libre comercio permitirá «un ahorro arancelario significativo para las empresas suizas de más de 155 millones de francos suizos al año». Eso significa que, junto con los acuerdos con la UE y China, ofrece el mayor potencial de ahorro arancelario de todos los acuerdos de libre comercio suizos y se sitúa en un rango similar al del acuerdo con la India.
Mostrar más
¿Cuándo entrará en vigor el acuerdo EFTA-Mercosur?
Este contenido fue publicado en La firma de acuerdo está prevista para la segunda mitad de este año. Mercosur también concluyó negociaciones con la Unión Europea.
Suiza concede a los Estados del Mercosur un total de 25 contingentes bilaterales de importación para productos agrícolas sensibles, incluida la carne. La mayoría de los contingentes son limitados (menos del 2 % del consumo total suizo) o su volumen corresponde a las importaciones actuales. Por lo tanto, son manejables para la agricultura suiza.
El acuerdo también elimina las barreras técnicas al comercio y protege la propiedad intelectual, incluidas las denominaciones de origen como «Gruyère». Además, facilita el acceso al mercado de los proveedores de servicios e inversores suizos, crea nuevas oportunidades en la contratación pública y, en general, refuerza las relaciones económicas bilaterales, añadió el WBF.
También contiene un capítulo exhaustivo y jurídicamente vinculante y una declaración adicional sobre comercio y desarrollo sostenible.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff.
