Descubren al «director» de regeneración de extremidades

Ciencia y Salud Noticias

Estudio sobre salamandras abre nuevos escenarios también para los humanos

El director que guía la regeneración de extremidades completas en la salamandra mexicana (ajolote): el sistema nervioso simpático (el mismo que participa en la respuesta de «lucha o huida»), que, mediante la liberación de las hormonas adrenalina y noradrenalina, activa las células madre en todo el cuerpo, no solo en el lugar de la lesión.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista Cell por investigadores de Harvard.
Los hallazgos plantean la posibilidad de que exista un mecanismo similar en humanos, suprimido por la evolución, pero potencialmente reactivado para estimular la regeneración tisular y abrir nuevas fronteras en la medicina regenerativa.
«Hemos demostrado la importancia de la adrenalina, la hormona que señala el estrés, en la preparación de las células para la regeneración», afirma el investigador Duygu Payzin-Dogru.
«Dado que la adrenalina también está presente en humanos, esto nos indica que podemos incorporar algunos de los elementos que encontramos en el ajolote para mejorar los resultados regenerativos en humanos.

Tenemos algunos de los mismos componentes, y solo necesitamos encontrar la manera correcta de implementarlos», agrega.
El estudio es la culminación de años de investigación del laboratorio dirigido por Jessica Whited, quien en 2018 demostró cómo la amputación de extremidades en la salamandra ajolote desencadena la proliferación celular en todo el cuerpo, incluso en las extremidades y órganos sanos.
El equipo dedicó más de seis años a descifrar los mecanismos que regulan esta respuesta, con la participación de casi cuarenta investigadores.
Los resultados demuestran que la regeneración es impulsada por el sistema nervioso simpático, que también controla respuestas involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración y la circulación sanguínea durante períodos de alto estrés.
Mediante la adrenalina y la noradrenalina, el sistema activa las células madre y otras células progenitoras, «preparando» otras extremidades sanas para regenerarse más rápidamente, una capacidad que podría ayudar a las salamandras a sobrevivir en la naturaleza.

Los investigadores descubrieron que las células activadas reconfiguran la arquitectura de su ADN para facilitar la activación de ciertos genes, preparándolas así para la regeneración futura.

Fuente:ANSA Latina