Día de la Memoria del Holocausto, no hay olvido

Noticias Sociedad

El Día de la Memoria del Holocausto, evoca lo peor de la Humanidad

La premier de Italia, Giorgia Meloni, sostuvo que «la Shoah fue una tragedia perpetrada por los nazis con cómplices fascistas».

En tanto, el presidente Sergio Mattarella estará este lunes en Auschwitz en una ceremonia bajo el lema «el mundo no quiere olvidar», donde asistirán presidentes y miembros de la realeza.
El mundo no debe olvidar los horrores del nazismo. Tampoco debemos relajar nuestra atención cuando en Occidente crecen los impulsos negacionistas y crecen partidos y movimientos abiertamente inspirados en ideas políticas que se esperaba que quedaran sepultadas por la vergüenza de la Shoah. Ese es el objetivo de la mega ceremonia que tendrá lugar hoy en Auschwitz para conmemorar el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi.
El 27 de enero de 1945, soldados del Ejército Rojo soviético cruzaron la entrada del campo de exterminio de Auschwitz, liberando a los sobrevivientes y sacando a la luz los horrores del genocidio nazi.
«Hace ochenta años el horror de la Shoah se reveló al mundo con toda su fuerza aterradora», afirmó Meloni. «El 27 de enero de 1945 las puertas de Auschwitz fueron derribadas, y con ellas, ese muro que nos impedía ver con claridad la aberración del plan nazi de persecución y exterminio del pueblo judío también se ha derrumbado. Hombres, mujeres, niños y ancianos arrancados de sus casas, obligados a dejarlo todo, llevados a los campos de exterminio y asesinados únicamente por la religión judía», amplió la premier.
«Un plan cuya ferocidad premeditada hace de la Shoah una tragedia sin parangón en la historia. Un plan, el llevado a cabo por el régimen hitleriano, que en Italia también encontró la complicidad del fascismo, a través de la infamia de las leyes raciales y la participación en redadas y deportaciones», añadió Meloni.
En tanto, el canciller de Italia, Antonio Tajani, dijo que la lucha contra el antisemitismo es una prioridad del Gobierno»; mientras que Matteo Salvini, ministro de Infraestructuras, sostuvo que «hay un nuevo antisemitismo, con nuevas reglas».
«La lucha contra el antisemitismo es una prioridad absoluta para mí personalmente y para el Gobierno, una batalla existencial que debemos afrontar juntos ante el peligro de resurgimiento del antisemitismo», afirmó Tajani. «Junto con mis colegas de Gobierno, hemos trabajado en una versión aún más robusta de la estrategia nacional de lucha contra el antisemitismo para hacerla cada vez más eficaz frente a episodios que no nos cansamos de condenar», añadió.
«Hoy, el Día del Recuerdo del Holocausto lamentablemente corre el riesgo de perder su significado fundamental ante un clima político general que insulta su fundamento», escribió el viceprimer ministro y líder de la Liga, Matteo Salvini, en X.
«Nos enfrentamos una vez más al monstruo antisemita», acotó.
También se manifestó con énfasis Elly Schlein, la líder del Partido Demócrata (PD, oposición) de Italia: «El deber es mantener viva la memoria. Han pasado ochenta años desde que las puertas de Auschwitz se abrieron ante la atrocidad, la abominación, el mal absoluto del Holocausto. Mantener viva la memoria hoy, mientras el odio sigue extendiéndose en nuestras sociedades y se cometen nuevas tragedias, es una deber cívico para todos».
Un rosario de manifestaciones internacionales también se adueñaron de la jornada. «El antisemitismo todavía existe, alimentado por las mismas mentiras y el mismo odio que hicieron posible el genocidio nazi», dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. «El antisemitismo está aumentando -subrayó-, debemos condenarlo y renovar nuestra determinación de defender la dignidad y los derechos humanos de todos».
«No olvidemos a los millones de víctimas del Holocausto.
Luchamos incansablemente contra el antisemitismo y el odio, en nombre de todos los muertos. Convirtámonos en la memoria de su memoria», escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje publicado en X.
«Hijos e hijas, madres y padres, mejores amigos, vecinos, abuelos», escribió el canciller alemán Olaf Scholz en X, «más de un millón de personas con sueños y esperanzas fueron asesinadas en Auschwitz, asesinadas por los alemanes. Nosotros participamos en esto. Lloremos y recordemos. No toleraremos el olvido, ni hoy ni mañana».
«En el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, el mundo entero debería escuchar una vez más estas palabras: Nunca más! No debemos olvidar las trágicas lecciones de nuestro pasado. El mal, la violencia y el desprecio no pueden triunfar de nuevo. En ningún caso!», dijo el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Fuente: Ansalartina