La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

Economía Noticias Política

Bruselas / Luxemburgo (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea (UE) ha ofrecido a Estados Unidos aranceles «cero por cero» para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.

Von der Leyen reiteró que la UE está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.

«Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses», dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada.

La UE se protegerá contra los efectos indirectos

Von der Leyen incidió en que la UE también se protegerá «contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio» para que lo creará un «Grupo de Trabajo de Vigilancia de lmportaciones» que analice el nivel histórico de importaciones hacia el bloque para detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.

Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que «todos los instrumentos están sobre la mesa» y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará.

«Preferiríamos tener una solución negociada», insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un «enorme impacto en la economía global» y golpearán en particular a los países en desarrollo.

«Es un punto de inflexión para Estados Unidos», dijo.

Diversificar las relaciones comerciales

La presidenta de la Comisión Europea insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.

«Nos centraremos en el 83 % del comercio global más allá de Estados Unidos», dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.

Sefcovic: la oferta de aranceles «cero» es una opción de «futuro»

Por su parte, el comisario de Comercio aseguró este lunes que la oferta de la Comisión Europea a Estados Unidos para negociar unos aranceles «cero» en el intercambio de todos bienes industriales es una opción «de futuro» y no una posibilidad en este momento.

«Espero que en un futuro estemos preparados para volver a esta discusión. No ahora, pero creo que en el futuro será todavía una posibilidad», afirmó el eslovaco en una rueda de prensa pocos minutos después de que Von der Leyen mencionase este ofrecimiento.

El eslovaco precisó que Bruselas está «preparada» para hablar de reducir al máximo los aranceles en todo el conjunto de los bienes industriales y esto incluye, además del sector de la automoción, los productos químicos y farmacéuticos, la maquinaria, plásticos y caucho, entre otros.

«Es algo para lo que estamos muy dispuestos a hablar y creo que esto sería la expresión de que somos aliados y creamos este mercado transatlántico tan importante para las tecnologías del futuro», apostilló el comisario europeo de Comercio.

Por eso, Sefcovic insistió en que la UE «prefiere las negociaciones» y por eso busca «crear el espacio necesario» para dichos contactos diseñando una respuesta «muy gradual» a los gravámenes de Washington a las exportaciones europeas.

«Creo que antes o después estaremos sentados en la mesa de negociaciones», anticipó el jefe de Comercio de la Comisión Europea, aunque también advirtió de que el club no esperará eternamente a las autoridades estadounidenses y subrayó que «por ahora» no ha visto una voluntad «real» por el diálogo en sus homólogos estadounidenses.

En todo caso, rechazó que la UE vaya a negociar una eventual retirada del impuesto del IVA, que es una de las barreras no arancelarias que Estados Unidos esgrime para justificar los aranceles que llama «recíprocos».

Lista de los nuevos aranceles

Con respecto al contraataque de la Comisión Europea, Sefcovic precisó que la institución enviará esta misma tarde a los Estados miembros una lista «robusta» de los productos de Estados Unidos que la UE gravará con nuevos aranceles en respuesta a los gravámenes norteamericano del 25 % sobre los productos europeos de acero y aluminio.

Esta lista se someterá a votación por los Estados miembros, salvo sorpresa, este mismo miércoles y, si no es rechazada, entrará en vigor el 15 de abril y se empezarán a recaudar los recargos en dos oleadas: una primera fase a partir de ese mismo día y una segunda, a partir del 15 de mayo.

El comisario de Comercio afirmó que «no es posible» retrasar esta primera medida de respuesta a Estados Unidos y añadió que las autoridades comunitarias prosiguen con su proceso de «reflexión» sobre las contramedidas a los aranceles llamados «recíprocos» de Washington, que en el caso de la UE suponen un recargo del 20 %.

Sefcovic insistió en que, aunque la UE no pretende escalar la guerra comercial abierta por Estados Unidos, considerará «todos los instrumentos» que tiene a su disposición para responder, incluida la posibilidad de golpear el superávit que tiene Estados Unidos en el comercio de servicios y la activación de la nueva herramienta europea contra la coerción económica de terceros países.

Cuerpo destaca la «mano tendida» de Bruselas a EE.UU

Por su parte, el ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, puso el acento en la «mano tendida» de la Comisión Europea para negociar con Estados Unidos sobre los aranceles.

Tras la reunión de titulares de Comercio de la UE celebrada este lunes en Luxemburgo, a Cuerpo se le preguntó por la propuesta que el Ejecutivo comunitario ha hecho a Estados Unidos para que ambas partes sitúen en cero los aranceles a los bienes industriales y los automóviles.

«Esto está totalmente en línea con lo que venimos diciendo, con esa voluntad de llegar a un acuerdo y de reforzar una relación que ya de por sí es la relación comercial más importante del mundo. Veremos cuál es la reacción por parte de Estados Unidos», comentó.

En cualquier caso, destacó que está «muy clara» la «mano tendida» de la Unión Europea, tanto de la Comisión Europea como de los Estados miembros.

«Estamos abiertos a llegar a un acuerdo y queremos lanzar ese punto de confianza a todos nuestros socios de que la Comisión Europea es un socio estable y es un socio fiable», dijo Cuerpo.

Para Cuerpo, la propuesta de aranceles ‘cero por cero’ en ese caso es «un ejemplo claro de hacia dónde queremos ir», y manifestó que avanzar «en todo lo que sea integrar a estas dos economías, desde luego, es la visión de la Unión Europea y también la visión de España».

«Tengamos en cuenta también que, en general, ahora mismo los aranceles entre Estados Unidos y Europa son aranceles en promedio bastante bajos, dependiendo de la estimación entre un 1 y un 3%», expresó.

«En cualquier caso, merece la pena seguir avanzando y tener un diálogo aquí ya aterrizado, yendo al detalle de cuáles son las preocupaciones, en qué productos por parte de Estados Unidos y ver hasta qué punto podemos precisamente cerrar este acuerdo lo antes posible para, de nuevo, reducir ese elemento de incertidumbre que está afectando también a los mercados», detalló.

Por otro lado, España defiende que a nivel europeo se apoyen los sectores más afectados por los aranceles estadounidenses y el ministro de Comercio afirmó que este lunes hubo una recepción «positiva» a esa idea por parte de los Estados miembros.

Cuerpo apostó por sentarse con la propia Comisión Europea y con el resto de países de la UE para empezar a trabajar en «declinar, en ser capaces de aterrizar en una propuesta concreta una medida que ha sido bien recibida».

El sector del automóvil pide diálogo y no represalias

Por su parte, la patronal automovilística europea (ACEA) pidió este lunes a la Comisión Europea que busque con Estados Unidos una solución «constructiva y negociada» a sus aranceles y que evite contestar con represalias que pueden dañar la competitividad del bloque.

Este es el mensaje que han trasladado firmas como BMW, Daimler Trucks, IVECO, Mercedes-Benz, Scania, Stellantis y Volkswagen en una reunión de «alto nivel» con la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, según informó ACEA en un comunicado.

«La actual volatilidad en los mercados globales solo aumenta las barreras comerciales y los costes para las empresas. Los aranceles solo elevan los precios para los consumidores de Europa, Estados Unidos y todo el mundo», dijo la directora general de la organización, Sigrid de Vries.

En este sentido, ACEA recuerda la «urgente necesidad» para una «cooperación transatlántica» que evite una escalada de la guerra comercial y un «perjuicio a largo plazo para ambas economías».

La industria siderúrgica pide a Bruselas más medidas

Por otra parte, la industria siderúrgica urgió a la Comisión Europea a adoptar más medidas de defensa comercial para paliar el impacto de los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump, en particular el posible desvío de exportaciones hacia la Unión Europea.

Representantes del sector trasladaron al Ejecutivo comunitario su «fuerte preocupación por las ramificaciones más amplias de los aranceles de Estados Unidos, incluido el impacto sobre los derivados y el serio riesgo de desvío del comercio», durante el diálogo estratégico que mantiene la institución con el sector, explicó la Comisión en un comunicado.

En particular, urgieron a la UE a proponer nuevas medidas de defensa comercial para el acero más allá de las salvaguardas existentes, que expirarán en junio de 2026, incluyendo para abordar el potencial desvío de exportaciones de otros de los principales países productores de acero hacia el mercado de la UE.

Asimismo expresaron su preocupación por el descenso de los volúmenes de chatarra que se reciclan en la UE y pidieron medidas efectivas para mantener volúmenes suficiente en el bloque, al tiempo que subrayaron la importancia de introducir requisitos mínimos de contenido local, en particular en las licitaciones públicas, según el Ejecutivo comunitario.

El diálogo entre las autoridades comunitarias y la industria, en el que participó Von der Leyen, se centró en las medidas que las empresas consideran necesarias para dar una respuesta europea a los aranceles estadounidenses, que gravan con un 25 % las importaciones de acero y aluminio de los Veintisiete.

EFE