La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que el cultivo de girasol alcanzó un récord de producción en la campaña 2024/25.
Este crecimiento en el volumen cosechado, se debió principalmente a una mayor superficie sembrada y a rindes superiores al promedio histórico.
Vale mencionar, que se trata de una de las cosechas más altas de los últimos años, por detrás de las campañas 1998/99 y empardando la 2022/23.
Nuevo récord
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que la campaña 2024/25 del cultivo de girasol alcanzó un nuevo récord de producción.
Concretamente, según datos oficiales, la oleaginosa finalizó con una cosecha de la 5.000.000 de toneladas, lo que significa un 28,2% más respecto a la temporada anterior.
Esto se corresponde con una superficie sembrada de 2.200.000 hectáreas, lo que implica un aumento del 15,8% respecto del ciclo 2023/2024.
Pero, además del aumento del área, se registraron rendimientos de buenos a muy buenos a nivel país, de 22,8 quintales por hectárea.
No obstante, cabe aclarar que este nuevo récord, según los propios datos del área de estimaciones agrícolas de la Secretaría, está por detrás del máximo histórico de 7,1 millones de toneladas que se alcanzó en la campaña 1998/99. Y emparda al volumen de la campaña 2022/23, en la que la producción también alcanzó los 5 millones de toneladas.
Las principales provincias productoras de este cultivo son Buenos Aires, con 1.140.122 has.; La Pampa, con 283.500 has.; Santa Fe, con 268.237 has. y Córdoba con 231.042 has.
“Cabe destacar que el girasol también se vende como semilla, harina, grano y se destina a la producción de aceite comestible, exportando el producido a más de 29 países, con India como principal destino, y una cadena que genera casi US$ 1.500 millones en divisas al país”, destacó el gobierno nacional.