De acuerdo con científicos, el planeta rojo perdió su campo magnético. Esto permitió que el viento solar erosionara su atmósfera, causando la fuga de agua al espacio
La misión MAVEN (Mars Atmospheric Volatile Evolution) de la NASA, tras diez años de estudio, logró una observación directa clave sobre la desaparición del agua en Marte.
Este hallazgo, según medios especializados, responde a una de las preguntas más importantes sobre el Planeta Rojo.
Científicos han sabido que Marte tuvo agua líquida hace miles de millones de años. Sin embargo, el planeta perdió su campo magnético. Esto permitió que el viento solar erosionara su atmósfera, causando la fuga de agua al espacio.
MAVEN observó el proceso de sputtering: partículas cargadas de alta energía impactan la atmósfera y expulsan átomos y moléculas.
Primera evidencia directa
Hasta ahora, solo existían indicios indirectos de este fenómeno. Pero los instrumentos de MAVEN permitieron observar el sputtering en tiempo real.
Se usaron herramientas como el Analizador de Iones del Viento Solar y el Espectrómetro de Masa de Gas Neutro e Iones.
Crearon un mapa de argón en altitudes elevadas. Este mapa mostró dónde las partículas energéticas impactaron, confirmando el proceso.
Implicaciones cruciales para Marte y el futuro
Los investigadores determinaron que el sputtering ocurrió cuatro veces más rápido de lo estimado. Este ritmo pudo intensificarse durante tormentas solares.
Este descubrimiento no solo explica la pérdida de agua en Marte, sino que también ayuda a reconstruir sus condiciones pasadas.
Esto es vital para entender si Marte fue habitable. La NASA continuará explorando Marte, y estos datos son esenciales para futuras misiones que busquen signos de vida.