Legumbres. Más de 700 mil hectáreas sembradas reafirman el crecimiento del sector

Agro Noticias

Con una concurrencia que superó las 600 personas, entre asistentes presenciales y conectados vía streaming, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) realizó en Salta una nueva Jornada de Actualización Técnica y Comercial.

El evento, que tuvo lugar en la provincia líder en la producción de poroto, puso de manifiesto el creciente protagonismo de las legumbres como un sector clave para las economías regionales y la generación de divisas en Argentina.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Jorge Reyner, el flamante presidente de CLERA, quien destacó el “potencial enorme” que se abre para Argentina a través del sector legumbrero.

Un millón de toneladas

Reyner enfatizó el rol de las legumbres como parte de las cosechas especiales, ocupando más de 700.000 hectáreas y superando el millón de toneladas cosechadas anualmente.

Uno de los datos más relevantes que subrayó el titular de CLERA es que más del 90% de la producción de legumbres se destina a la exportación, lo que se traduce en un ingreso de divisas que supera los 600 millones de dólares anuales.

“La producción de legumbres forma parte de las economías regionales y corresponde al grupo de cosechas especiales, con una superficie de más de 700.000 hectáreas y una cosecha que supera el millón de toneladas, lo que además genera numerosos puestos de trabajo directos e indirectos”, afirmó Reyner.

El poroto, para arriba

El presidente de CLERA también hizo hincapié en la coyuntura favorable que atraviesa el sector. Resaltó que la producción de invierno, que incluye garbanzos, lentejas y arvejas, registró muy buenos resultados tanto en superficie sembrada como en rendimientos.

Sin embargo, auguró una muy buena noticia, que es la recuperación del poroto, la legumbre estrella del país, que superó las 500.000 hectáreas sembradas tras varios ciclos afectados por problemas climáticos. La cosecha ya se inició en el norte argentino con perspectivas muy positivas.

“Nos encontramos al final del ciclo productivo con un panorama muy distinto al de la anterior reunión aquí en Salta. Tras varios ciclos negativos de sequía, llegaron las lluvias al momento justo. Ya se ha iniciado la cosecha de siembras tempranas y el clima viene acompañando, esperemos que continúe”, manifestó Reyner con optimismo.

Expertos de acá y de allá

La jornada contó con una serie de disertaciones de alto nivel. Shiv Kumar, coordinador regional de ICARDA para el sur de Asia y China, y jefe del Programa de Legumbres Alimentarias, expuso sobre las “Últimas innovaciones para transformar la producción mundial de legumbres”.

Otros temas relevantes fueron abordados por expertos como el ingeniero Juan Pablo Cosentino, quien analizó la “Conectividad en el agro, impacto y alternativas”; y el licenciado Diego de la Puente, de la consultora Nóvitas, quien ofreció una presentación sobre las “Perspectivas del mercado de granos en la Argentina y en el mundo”. Un panel integrado por miembros de CLERA discutió la “Situación de los mercados de legumbres: nuevos jugadores y competidores”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Juan Carlos De Pablo, quien brindó su perspectiva sobre la “Política y la economía de aquí en más”, ofreciendo un análisis para los participantes.

Fuente: AgroVerdad