Maquinaria agrícola. Mayo con más ventas, aunque con nubarrones en el horizonte

Agro Economía Noticias

Mayo fue otro mes en el que volvió a recuperarse el patentamiento de maquinaria agrícola en el mercado local, aunque con nubarrones y cierta incertidumbre en el horizonte próximo: la suba de las retenciones y los importados usados generan ruido en el sector.

En el quinto mes del año, el único rubro con más ventas fue el de los tractores, seguido por las cosechadoras y las pulverizadoras que registraron retrocesos. A pesar de condiciones no muy favorables, hasta ahora los números marcan que el 2025 sería un año de recuperación.

Cómo quedó el ranking en cada rubro y cuáles fueron las marcas que lideraron las ventas durante el mes de mayo según el último reporte de la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Por segmento

Del informe publicado por la entidad, surgió el detalle del comportamiento de cada segmento del sector de la maquinaria agrícola en mayo y lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.

De esta forma, los datos mostraron que en el mes pasado se patentaron 95 cosechadoras, lo que representó una baja del 16,7% comparado contra las 114 unidades de abril y una suba del 66,7% si la comparación es interanual, ya que en mayo de 2024 se habían registrado 57 unidades.

En cuanto al rubro de los tractores, en el quinto mes del año se patentaron 685 unidades, lo que significó una suba del 18,9% comparado contra las 576 unidades de abril, y una suba del 34,1% si la comparación es interanual, ya que en mayo de 2024 se habían registrado 511 unidades.

Y, con respecto al segmento de las pulverizadoras, en mayo se patentaron 73 unidades, lo que implicó una baja del 21,5% comparado contra las 93 unidades de abril, y se mantiene igual si la comparación es interanual, ya que en mayo de 2024 también se habían registrado 73 unidades.

Por marca

El análisis pormenorizado brindado por ACARA también permitió establecer cuáles fueron las fábricas y marcas que lideraron las ventas en sus respectivos segmentos.

De acuerdo con los datos de mayo, el mercado de cosechadoras muestra un liderazgo de John Deere, con un 45,2% de participación. Lo siguen las dos marcas del Grupo CNH con sede en Córdoba, Case con el 22,0% y New Holland con el 19,6%; que juntas suman el 41,6%.

En el segmento de tractores, John Deere también lidera con el 41,2% de market share, seguido por New Holland con el 15,7%), Case 13,9% y Pauny con el 12,0%.

“Se destaca un crecimiento gradual en el rubro ‘otras marcas’, empezando a aparecer algunos nuevos jugadores importados en el segmento de baja potencia”, apuntó el reporte de ACARA.

Y, la categoría de las pulverizadoras está encabezada por Metalfor con el 27,3%, en tanto que Pla ocupa el segundo lugar con el 18,7% y Caimán se ubica tercero con el 18,5%.

Según la entidad, en este rubro “en lo que va del año, se destaca el crecimiento de Praba junto con Jacto y John Deere, estos últimos pudiendo ahora ingresar productos importados”.

Incertidumbre

Con estos números, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras durante el mes de mayo alcanzaron las 853 unidades, lo que implicó una suba del 33,1% interanual ya que en mayo de 2024 se habían registrado 641.

Si la comparación es con su antecesor mes de abril se observa una suba del 8,9%, ya que en ese mes se habían patentado 783 unidades.

De esta forma, el acumulado de los cinco primeros meses del año alcanzó las 2.862 unidades, esto es 43,3% más que las 1.997 del mismo período de 2024, informó la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Como se puede apreciar, “los números marcan que el 2025 será un año de recuperación de mercado a pesar de condiciones no muy favorables para el sector”, señaló el informe.

En este sentido, “una cosecha gruesa demorada, con buenos rindes en zona núcleo, pero con pérdidas considerables en otras regiones y con rentabilidad ajustada por precios y por el regreso a niveles anteriores de las retenciones, no parece ser un aliciente a que el mercado siga recuperando con fuerza”, advirtió ACARA.

La entidad analizó que, si bien Agroactiva, la megamuestra realizada la semana pasada, “tuvo una gran afluencia de público y muy interesado en ver todos los ‘fierros nuevos del campo’, se encontró con una suba de tasas en los préstamos bancarios que enfrío muchas manos al momento de firmar un boleto de compra, aún con el incentivo de las significativas bajas de precios que hubo en las listas de varias de las marcas líderes”.

Desde ACARA, también alertaron que, si bien “la necesidad de renovación es imperiosa, pero no urgente y la vuelta del nivel de retenciones y el ruido de maquinaria importada usada y los cambios en el precio solo generan más incertidumbre”.

“Habrá que ver si en los próximos meses se consolidan estos niveles de venta para cerrar un año más cerca de los promedios históricos, o si, por el contrario, las dudas paralizan, los bancos no traccionan ventas y comienzan a estancarse las ventas a niveles del año 2023”, analizaron.

“La buena noticia es que, salvo algo inesperado, el año cerrará por encima del 2024, y si bien es salir de pisos, toda suba siempre es bienvenida”, completó el reporte del me de mayo publicado por ACARA.