Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

Noticias Política

La Corte Suprema ratificó el martes pasado la sentencia emitida por el tribunal federal, que la halló culpable de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su Gobierno y el de su marido fallecido, Néstor Kirchner.

La expresidente argentina Cristina Fernández afronta una semana decisiva porque el próximo miércoles se entregará a la Justicia para comenzar a cumplir una condena de seis años de prisión por irregularidades en la concesión de obras viales.

La concentración de partidarios de Fernández continúa este lunes y se espera que el miércoles la acompañen en lo que se prevé será una marcha hasta los tribunales federales.

El tribunal federal que la condenó en primera instancia, en 2022, evalúa otorgarle antes el arresto domiciliario para evitar una concentración masiva de apoyo en las calles, según apuntan los medios argentinos.

La exmandataria iba a ser candidata a diputada provincial en septiembre y ya no podrá serlo al haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos, además de condenada a seis años de prisión.

Cristina Fernández, que ha anunciado que se presentará el miércoles ante la Justicia, ha solicitado cumplir su condena bajo arresto domiciliario por razones seguridad personal. Además, por su edad —tiene 72 años— es una opción si hace una solicitud expresa, ya que esta figura se contempla para mayores de 70.

El Tribunal Oral Federal número 2 deberá decidir en los próximos días si concede esta petición.

La Corte Suprema ratificó el martes pasado la sentencia emitida por el tribunal federal, que la halló culpable de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su Gobierno y el de su marido fallecido, Néstor Kirchner.

Entre los dos gobernaron Argentina entre 2003 y 2015.

Con información de EFE