Sequía. Soja y maíz: recortan en 1 millón de tns. las proyecciones de producción en cada cultivo

Agro Noticias

A raíz de la falta de precipitaciones en sus periodos críticos y las altas marcas de temperatura, los lotes de soja y maíz en amplias zonas productivas del país están sufriendo las consecuencias: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó las estimaciones de producción en 1 millón de toneladas para cada cultivo.

De esta manera, para la soja se espera, por ahora, un volumen de 49,6 millones de toneladas, en tanto que para el maíz el número queda en 49 millones, de acuerdo a los datos de la entidad bonaerense.

Esta nueva proyección de la cosecha argentina había sido difundida por la BCBA horas antes del anuncio del gobierno nacional sobre la rebaja de las retenciones a los principales granos.

Estado de la soja

“En su recta final, la siembra de soja cubre el 99,2 % de las 18,4 MHa, restando avanzar sobre el norte del área agrícola. Si bien en los últimos días se han registrado precipitaciones, principalmente sobre Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos, en el norte de Buenos Aires han sido heterogéneas tanto en su intensidad como en su distribución”, detalla el reporte.

“La condición de cultivo Normal/Buena ha disminuido en 5,6 p.p., al igual que la condición hídrica Adecuada/Óptima, que cayó 5 p.p., a pesar de las últimas lluvias. La falta continua de humedad y las altas temperaturas, principalmente sobre el Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, ha impactado sobre rendimiento potencial de soja de primera”, agrega el informe.

Y cierra sobre este cultivo: “A su vez, dichas condiciones también han afectado a la soja de segunda, sobre el Núcleo Sur y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, resultando en una reducción del stand de plantas. Bajo este contexto, se realizó un ajuste en la producción, que se redujo en 1 MTn, alcanzando las 49,6 MTn”.

Qué pasa con el maíz

“En lo que respecta a maíz con destino grano, la siembra cubre el 98,3 % del total nacional, luego de un progreso intersemanal de 3,2 puntos porcentuales. La falta de lluvias y las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas de diciembre y los que va del mes de enero han impactado inicialmente en la condición hídrica del suelo y, en consecuencia, en la condición del cultivo de maíz, limitando el potencial de rendimiento”, sostienen desde la Bolsa.

“Las zonas más afectadas han sido las del centro-este agrícola, con un foco crítico en los partidos que integran la zona núcleo sur y el oeste bonaerense. Si bien los maíces tempranos sembrados en septiembre lograron escapar a la etapa más seca, los cultivos implantados en octubre y principios de noviembre han sido los más perjudicados, ya que atravesaron su período crítico en plena sequía”, suma el documento, para cerrar que, en este contexto, la proyección de producción se reduce a 49 MTn, lo que significa 1 MTn por debajo de la proyección anterior.