En comparación al año pasado, Uruguay subió tres puntos y tres puestos en el ranking
Uruguay vs Argentina, el clásico más antiguo del mundo: la AUF comenzó a promocionar el partido de marzo; mirá los detalles y los videos
El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) clasifica a los países de acuerdo con el grado de corrupción que perciben los expertos, como también varios ejecutivos del sector público.
Según explica la Transparency International en su página web, la puntuación de cada país resulta de una combinación de «al menos tres fuentes extraídas de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción diferentes».
«Estas fuentes de datos son recopiladas por una variedad de instituciones prestigiosas, entre ellas el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial«, explicaron.
La puntuación es el «nivel percibido de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 significa muy limpio». Mientras que la posición refleja su lugar con «respecto a los demás países» del mundo.
Entre los «tipos de corrupción» en el sector público que mide el CPI, están:
- Soborno
- Desvío de fondos públicos
- Funcionarios que utilizan su cargo público para obtener beneficios privados sin afrontar consecuencias
- Capacidad de los gobiernos para contener la corrupción en el sector público
- Excesiva burocracia en el sector público que puede aumentar las oportunidades de corrupción
- Nombramientos nepotistas en la función pública
- Leyes que garantizan que los funcionarios públicos deben revelar sus finanzas y posibles conflictos de intereses
- Protección jurídica para personas que denuncian casos de cohecho y corrupción
- Captura del Estado por intereses creados y estrechos
- Acceso a la información sobre asuntos públicos/actividades gubernamentales.
Pese a la buena posición de Uruguay dentro del ranking, la realidad internacional refleja que «más de dos tercios de los países» del mundo tiene una «puntuación inferior a los 50 puntos sobre 100». Esto, según los expertos, indica que hay «graves problemas de corrupción» en varios países.
«El promedio mundial se ha estancado en tan solo 43, mientras que la gran mayoría de los países no han avanzado o han retrocedido en la última década. Es más, 23 países cayeron a sus puntuaciones más bajas hasta la fecha este año«, explicaron.
Fuente: El OBSEVADOR