El presidente argentino recogió el guante y dijo que su país pretende ser el primero que avance en la reciprocidad que pide Trump.
Una vez más, el presidente argentino Javier Milei revolucionó otro escenario internacional con su presencia. En esta oportunidad fue en Maryland por la conferencia de la CPAC, donde aseguró que desea que su país avance hacia un Tratado de Libre Comercio y un acuerdo de “arancel 0%” con Estados Unidos.
“Deseo aprovechar para anunciar que la Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, aseguró el presidente argentino. Sus palabras despertaron la ovación del auditorio colmado.
Vale recordar que su colega estadounidense dijo que su país no tendrá déficit comercial con sus socios, por lo que adelantó que EEUU le pondrá los mismos aranceles que le ponen otros países a sus productos en materia de intercambio.
“Solo trabajando juntos aquellos que queremos un mundo libre podremos salir de la pesadilla del Estado omnipresente”, manifestó Milei sobre la eventual nueva relación entre los Estados Unidos y Argentina.
Por ahora, para los analistas la eventual relación comercial entre ambos países es un misterio. Mientras Trump usa aranceles como arma comercial (algunos ya impactan en el país, como en el ámbito de la industria del acero), otros señalan que la buena relación entre los presidentes podría ser determinante para una inédita sociedad beneficiosa para ambas partes.
“La tarea que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda su vida del sistema. Es para gente que no le debe nada a nadie, que no está comprometida por los vicios del sistema y que cree que es más importante el cambio que el poder por el poder mismo”, resaltó el libertario.
Como es sabido, Argentina tiene las restricciones de la pertenencia al Mercosur. Milei se refirió a esta situación y dijo que, si no fuera por esa cuestión, Argentina y los Estados Unidos ya estarían avanzando en un TLC. En varias oportunidades, el libertario adelantó que, si el bloque regional no se abre o autoriza a sus miembros a nuevos acuerdos unilaterales con otros países y bloques, Argentina abandonará el Mercosur.
“El único camino racional es achicar el Estado hasta su mínima expresión posible. Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de Justicia, porque cada erogación del Estado es una extracción del pagador de impuestos. El único Estado aceptable es el Estado más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo”, advirtió el mandatario.