Anuncian el primer proyecto minero aprobado para el RIGI: cuál es y qué pasa con el resto

Economía Noticias

Ya está aprobado para el RIGI, el primer proyecto minero de los 7 que se presentaron. Está en Salta y produce litio. Otros tres, fueron revisados pero mostraban irregularidades y en despachos oficiales creen que se quedarán en el camino.

Ya está aprobado para el RIGI (el régimen de incentivo para grandes inversiones), el primer proyecto minero. Se trata del Proyecto de Exportación Estratégica de Litio en Rincón, que la empresa Río Tinto tiene en Salta. Para otros tres proyectos presentados, se encontraron irregularidades y en despachos oficiales creen que no solo serán rechazados sino que ven pocas chances de que puedan volver a presentarse correctamente. Es decir, saldrían de carrera.

La aprobación que consiguió Río Tinto fue confirmada hoy por el Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, en Arminera, la feria sectorial que se desarrolla hasta el jueves en La Rural. Más tarde, el Presidente Javier Milei se refirió a la aprobación como la muestra de que ‘el modelo funciona’, en el cierre del Amcham Summit 2025 que se hizo en el Centro de Convenciones de la Ciudad.

El proyecto se había presentado para una inversión de 2800 millones y es uno de los 7 proyectos que están bajo el análisis del gobierno. El CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, había estado hace dos meses en la Casa Rosada con Milei, una visita en la que explicó los detalles de los planes que la compañía tiene en el país.

La compañía ya tenía una planta de carbonato de litio grado batería en su proyecto Rincón pero apostaba a construir otra planta para producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Los empresarios mineros venían expresando su preocupación por la demora en las aprobaciones de proyectos mineros presentados en el RIGI, un sistema que se instrumentó hace nueve meses. Fuentes de una de las numerosas dependencias por las que deben pasar los proyectos para sumar checks, explicaron que los 45 días estipulados (y sobrepasados claramente), se van deteniendo a medida que avanza el proceso y se pide más datos.

González también descartó que se estudie extender el RIGI a situaciones puntuales de la minería como la plata y el oro, una excepción que el sector reclama para darle una mayor vida a las minas que producen esos metales que están en sus últimos años.

Hasta ahora, se habían aprobado tres proyectos presentados al RIGI pero ninguno pertenecía a la minería, un sector para el que el régimen se vendió casi como ‘hecho a medida’. Pensado para captar inversiones superiores a  U$s 200 millones, el régimen otorga beneficios fiscales y aduaneros, acceso a arbitraje internacional en caso de disputas, seguridad jurídica y estabilidad a 30 años.

Por Florencia Lendoiro