Murió el notable músico argentino Lalo Schifrin

Cultura Noticias

Creó bandas musicales inolvidables como la de «Misión imposible»

El músico y compositor argentino Lalo Schifrin, célebre por crear la icónica banda sonora de «Misión: Imposible», murió a los 93 años en Los Angeles, Estados Unidos, reportó la prensa de Buenos Aires El deceso se produjo por complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety.
Reconocido por su versatilidad y su capacidad para fusionar géneros, Schifrin dejó una huella profunda en el cine y la televisión, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970, con obras inolvidables como temas musicales para las películas de Hollywood «Harry el sucio» y «Bullitt».
Hizo más de 100 piezas musicales y ganó un Oscar honorífico en 2018.

Entre sus obras más celebradas, compuso la música de la serie (y luego películas) «Misión imposible», entre otros éxitos del cine y la televisión de los Estados Unidos.
    El álbum de «Misión Imposible» ganó dos premios Grammy, al mejor tema instrumental y la mejor banda de sonido.

La grabó con destacados músicos de jazz en una sesión histórica, en los Desilu Studios de Culver City.
Pianista, director de orquestas, compositor y arreglista, Lalo Schifrin es conocido mundialmente por haber compuesto innumerables bandas sonoras de películas, por ejemplo «Cincinnati Kid», «Bullitt», «Harry el sucio» y «Operación dragón»; y también para series de televisión, entre las que se destacan «Manix» y «Starsky Hutch».
Hace apenas dos meses, estrenó en el Palacio Libertad de Buenos Aires una obra junto a Rod Schejtman, el prestigioso compositor y pianista, famoso por fusionar música clásica sinfónica con bandas de sonido de películas. La sinfonía se llamó ¡Viva la Libertad!, y fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y dirigida por el maestro Emmanuel Siffert.
Fue un gran arreglador de jazz, un notable compositor de jazz latino, un magnífico músico clásico y un pianista virtuoso, describió el diario Clarín, mientras que La Nación recordó su amor por Argentina en una entrevista con ese periódico.
«Argentina fue el puntapié inicial. No solo nací allá. Es donde tuve mi educación. Y mi primera educación (musical) fue muy clásica. Mi maestro fue Enrique Barenboim, el padre de Daniel (el afamado director, NDR). En la adolescencia escuché discos de jazz. Me encantó, aunque a mi padre no le gustaba porque pensaba que eso era ruido», contó a La Nación.
Schifrin -entre los músicos argentinos más reconocidos en el mundo- Vivía en Beverly Hills, en una casa que perteneció anteriormente al humorista Groucho Marx, donde solía crear diariamente, mientras añoraba Buenos Aires, a pesar de no poder viajar por orden médica.
Su padre Luis Schifrin fue el primer violín del Teatro Colón, donde por tres décadas dirigió la cuerda de segundos violines, y a la edad de 5 años lo incentivó para que comenzara a estudiar piano.
Era miembro de una familia de músicos judíos. Los hermanos de su padre, Leopoldo y Roberto, eran violinista y violonchelista respectivamente; mientras que uno de los hermanos de su madre era violinista y el otro tocaba el oboe. Fue por eso que Lalo manifestó en una nota publicada en la Revista La Nación: «Yo no podía concebir otra carrera que no fuera la de músico».
A lo largo de su extensa carrera, Schifrin fue galardonado con 4 premios Grammy; un premio Grammy Latino; 4 premios Primetime Emmy; tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en 2016 se lo incluyó en el Salón de la Fama de los Premios Grammy por la composición del famoso tema de la seria de películas «Misión Imposible». Luego de ser nominado en 6 oportunidades para el Premio Oscar, en noviembre de 2018, la Academia de Hollywood le entregó un «Oscar honorífico» por su trayectoria.

ANSALATINA